Scale Lab de Creand Crèdit Andorra invierte en la startup española Pack2Earth

Scale Lab Andorra, el programa de inversión que promueve Creand Crèdit Andorrà para dar apoyo a proyectos emprendedores, ha participado en la última ronda de inversión de Pack2Earth.

Image description

Se trata de una startup española especializada en desarrollar materiales biobasados y compostables para sustituir el plástico de origen fósil en la industria de empaque y otros sectores, informa la entidad este jueves en un comunicado.

Según el responsable de Inversiones Estratégicas y Alternativas de Creand, Robert Sanz, la inversión en Pack2Earth reafirma la apuesta de Creand por la "innovación y la sostenibilidad", dos líneas de trabajo que se consideran prioritarias y que la entidad desarrolla a través del plan estratégico 2024-2026.

Por su parte, la cofundadora y CEO de Pack2Earth, Françoise de Valera, señala que la entrada de capital privado, por valor de 1,6 millones de euros conseguidos entre las diferentes entidades que han participado en la ronda de inversión les permitirá intensificar la actividad comercial en mercados estratégicos y continuar avanzando en el programa de R+D.

Su objetivo es demostrar al mercado que la alternativa compostable es "la solución más natural y eficaz" para evitar el uso de plásticos contaminantes, ha añadido de Valera.

Finalmente, Sanz también apunta que la participación en Pack2Earth supone consolidar su proyecto, añadiendo que Creand Crèdit Andorrà tuvo visión de futuro cuando creó el programa de hiperaceleración de startups, ya que además de impulsar proyectos emprendedores también "da apoyo a sectores estratégicos" como es la sostenibilidad.

PROGRAMA DE INVERSIÓN DE INVERSIÓN

El vehículo de inversión, Scale Lab, que inició su comercialización el primer semestre de 2020 y que éste año cierra la fase de inversión, se orienta a empresas no cotizadas en fase de desarrollo y que necesitan financiación externa para crecer.

La cartera de inversión de Scale Lab incluye cerca de treinta startups, diversificadas por sectores de actividad y el objetivo es que tengan capacidad de generar un gran impacto positivo en el desarrollo económico de Andorra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.